Puedo afirmar que, los juegos virtuales comerciales en su mayoría han sido creados para adoctrinar a sus consumidores. Muchos de estos juegos, como los de guerra principalmente, hacen alusión a guerras pasadas y contemporáneas. Tal es el caso de la armada americana que luego de varios intentos y estrategias de reclutamiento fallidas llegaron a construir un juego que simula la guerra de una manera bastante real.
![]() |
La guerra como diversión. |
Como ellos mismos dicen, este juego fue creado para adoctrinar y de paso reclutar soldados para los diferentes frentes de guerra que sostiene estados unidos en los diferentes países. No obstante ha sido un arma de doble filo para ellos, ya que mientras unos desarrollan cierta habilidad y gusto por la guerra, otros desisten de esta idea de seguir creando más violencia en la sociedad.
![]() |
Estos juegos pueden desarrollar gusto por la guerra. |
Es ahí donde se crea un dilema, pues éstas experiencias no siempre producen el mismo efecto en las personas. De hecho, en muchas ocasiones los juegos son creados con un fin, pero terminan creando un efecto contrario, aunque ocurra en un porcentaje bajo.
![]() |
La guerra como aprendizaje histórico. |
Second life.
Existen juegos como second life, donde Los residentes pueden explorar un mundo virtual, interactuar con otros residentes, establecer relaciones sociales, participar en diversas actividades tanto individuales como en grupo y crear y comerciar propiedad virtual y servicios entre ellos.
Este juego enseña mucho acerca de comercio y manejo de propiedades, pero muchos de los juegos virtuales crean demasiada atracción en los seres humanos, tanto que muchos de ellos prefieren vivir virtualmente sin despegarse del computador y de hecho invierten sumas exageradas de dinero real, para materiales y comodidades virtuales.
![]() |
En el caso de los niños, no está de más siempre acompañarlos y guiarlos en este tipo de expediciones virtuales, puesto que así como algunos tienen fines educativos o pueden extraérseles aprendizajes, otros simplemente entretienen.
Se abre así, un espacio de investigación, que más que buscar una verdad acerca de los juegos virtuales, promueve una reflexión sobre nuestra actitud frente a ellos en cuanto a su abordaje y utilización.
0 comentarios:
Publicar un comentario