Según el nivel de objetividad o de subjetividad que el emisor (el periodista) le imprima al mensaje o texto periodístico hablaremos de:
La noticia, que es una nota de actualidad que debe ser redactada de manera breve, completa, precisa, clara y objetiva. En su desarrollo, la noticia debe ser relata en tercera persona y responder a las 6 preguntas elementales qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué. Además, en la noticia el periodista no debe expresar su opinión.
![]() |
Da click sobre la imagen para acceder a la noticia. |
El reportaje, es un relato descriptivo y narrativo que profundiza sobre la información buscando explicar cómo han sucedido ciertos hechos actuales, aún a pesar de que éstos no sean, en muchos casos, de carácter noticioso. Suele ser extenso, ya que se sirve de descripciones meticulosas y de una narración cuidadosa en la que el periodista no da sus puntos de vista.
La crónica es un relato cuyo objetivo es describir de manera detallada cómo ocurrió un hecho noticioso. No se limita a informar, sino que busca dar una relación ordenada de hechos y explicar por qué sucedieron. Aquí el periodista o el autor hace un énfasis especial en su versión particular y subjetiva de los hechos que narra, razón por la cual, en ella, se permiten los juicios de éste, así como un manejo libre del lenguaje
![]() |
Da click sobre la imagen para acceder a la crónica. |
Actividad: A continuación, y en base a las anteriores afirmaciones, redacte una noticia del tema que usted desee, y socialícela en la sección de comentarios. Lea la de sus compañeros y prepárese para un debate en clase.